microscopio y lupa binocular.
·Microscopio
-¿Qué es?
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
-Primer microscopio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_CbWfcbWJJ7oNEDmosXTZ3lLxHuuucyQzZ78givMWTCKl5wngwMfwYnxHRhizOmRITmaNd0lz0D0CInIz-jKhRQXo0lWv0sDDxV8mEqnmmMA88QDtlx4wsA-J5X7ysB0tYAtfKryZlYrA/s200/cai.jpg)
-Inventor
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590.
-Primeras cosas que se vieron por el microscopio
Capilares sanguíneos, protozoos, bacterias, espermatozoides, glóbulos rojos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinMYCR5lePn5EuW1mdLe3x0JRkctGe0GqnQqLCnqlc5VwtzXfu2CliGwPgI5y67HynDPHxVhVKflGqfIgGkTUneAxFaqImvbcWvUyBnm5qQy9UQLm8RLr8cGCyjWGTVYXXZYTvNoto1XR9/s1600/vnb.jpeg)
-Partes del microscopio
BRAZO.- Es la parte de donde se debe sujetar, las pinzas el carro el tubo del microscopio y el revolver. Además sirve para trasladar el microscopio de un lugar a otro.
BASE O PIE.- Es una pieza que proporciona estabilidad y sirve de soporte a todas las partes del microscopio.
PLATINA.- Es una pieza metálica, cuadrada, que tiene en su centro una abertura circular por la que pasará la luz del sistema de iluminación. Aquí se coloca el portaobjetos con la muestra a observar
PINZAS DE SUJECION.- Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparación.
TORNILLO MACROMETRICO: Permite hacer un movimiento rápido hacia arriba o hacia abajo del tubo o la platina, y se utiliza para localizar la imagen a observar.
TORNILLO MICROMETRICO O DE ENFOQUE SUAVEREVOLVER.- Parte mecánica de movimiento giratorio que nos permite colocar en posición cualquiera de los objetivos que se encuentran en él.
TUBO.- Parte mecánica que proporciona sostén a los oculares y objetivos.
CREMALLERA.- Permite que el movimiento de los tornillos macro y micrométrico sea de mayor o de menor amplitud.
·Lupa Binocular
-¿Qué es?
La lupa binocular es un instrumento óptico que produce una imagen aumentada
del objeto que se observa a través de ella. La lupa que vas a utilizar forma una
imagen de un tamaño entre 20 y 40 veces mayor que el objeto que observas.
-¿Por qué se la llama lupa binocular?
Se denomina así por tener dos oculares que pueden adaptarse a los ojos.
-Inventor.
Fue inventada por Roger Bacon en 1267.
-Partes de una lupa binocular.
-Base o estativo: Base de la lupa.
-Platina: Donde se coloca la muestra a observar. Pueden utilizarse de distintos colores para aumentar el contraste.
-Pinzas: para fijar la muestra
-Columna: donde se articulan el resto de los componentes
-Cuerpo de la lupa, que puede desplazarse verticalmente para que el
objeto observado quede enfocado. Esta operación se denomina enfocar y
se lleva a cabo con dos tornillos laterales.
-Anillo de sujeción, para fijar el cuerpo de la lupa a la altura que
estimemos.
-Mando de enfoque: tornillos laterales de movimiento simultáneo; éstos
deslizan el cuerpo de la lupa, lo que permite movimientos el enfoque.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSF4fwbrLW5M_xoVfXA9uZpokqOEqLOxd-BGvheAOoTFVeq_5-uBGRmr9pXnphEbHeyGn5rIM4MPVX97sPDOHE2Z4WerLyUuFSewLlMinWEurETrMQviGjL7iXNReU8ZRklLTEKQj4Tn6a/s1600/bdsjhgc.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario