-FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR-
Nuestro sistema solar se formó hace unos 4 600 millones de años. A partir de una nube de gas y polvo que comenzó a girar alrededor de un núcleo mas denso. Con el tiempo, la nube fue girando más rápido, el núcleo se volvió más denso y caliente, hasta que la presión dentro del mismo fue tan grande, que los átomos de hidrógeno comenzaron a fusionarse, y a liberar energía. Este núcleo se transformó entonces, en un protosol, rodeado de gas y partículas, que más tarde dio origen al sol, el resto de la nube se acumuló en pequeños puntos, que se transformaron en protoplanetas; los antecesores de los planetas.Al mismo tiempo que se formaba el sistema solar, los materiales se iban ordenando, los elementos mas pesados; como el hierro, silicio, oxígeno, nitrógeno y carbono; permanecieron en órbita cercana al sol. Pero los elementos más ligeros, especialmente hidrógeno y helio, fueron arrastrados por el recién formado viento solar, hacia la parte externa del sistema solar.
En los primeros tiempos, los asteroides eran mucho más numerosos y las colisiones con los planetas mas frecuentes. Mas tarde, la acción del viento solar y la propia gravedad contribuyeron para "limpiar" el espacio interplanetario.
Los pocos asteroides que no se unieron en la formación de planetas, permanecieron aislados hasta nuestros días en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter o en el recién descubierto cinturón Kuiper.
-Dirección video formación del sistema solar.
https://www.youtube.com/watch?v=pooGgNYZuX8
Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue:
El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99,85 % de la masa del sistema. Con un diámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
Los planetas, divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes.
Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente como para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor.
Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.
Los asteroides son cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
Los objetos del cinturón de Kuiper son objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales son Sedna y Quaoar.
Los cometas son objetos helados pequeños provenientes de la nube de Oort.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES PLANETAS:
Mercurio
Mercurio es el planeta más
cercano al sol. Su superficie llena de cráteres puede alcanzar más de
800 grados Fahrenheit (426 grados Celsius), debido a su proximidad al
sol y a su lenta rotación. Sólo un poco más grande que la luna de la
Tierra, es el planeta más pequeño del sistema solar. No tiene lunas,
anillos, y tiene una atmósfera muy delgada.
Venus
El segundo planeta desde el
Sol, Venus, es ligeramente más pequeño que la Tierra. Debido a su
relativa proximidad a la Tierra, es el planeta más grande visto en el
cielo nocturno. La superficie llena de cráteres del planeta está
caliente, con temperaturas de su superficie de alrededor de 900 grados
Fahrenheit (482 grados Celsius). Venus tiene una atmósfera espesa de
ácido sulfúrico y dióxido de carbono. La densidad de su atmósfera hace
que la presión del aire sea 90 veces la de la Tierra. Esto hace
decididamente que el planeta sea inhóspito para la vida.
Tierra
La Tierra, el tercer planeta
desde el Sol y el planeta más grande terrestre, es el único planeta
conocido que tiene los seres vivos y el único con agua líquida en su
superficie. La atmósfera se compone principalmente de nitrógeno, oxígeno
y dióxido de carbono es crucial para la capacidad de la Tierra para
sustentar la vida. La superficie de la tierra es principalmente agua,
pero con grandes masas de tierra y una variedad sorprendente de
diferentes ecosistemas.
Marte
Marte, también llamado el Planeta Rojo, es el cuarto
planeta del Sistema Solar. Su superficie se caracteriza por las
tormentas de polvo, volcanes grandes y profundos valles. El color rojo
de la superficie proviene del óxido de hierro u óxido en el suelo.
Algunas de las características de la superficie de Marte, como lechos de
ríos secos, insinúan la existencia de agua anteriormente en el planeta.
La atmósfera es muy delgada en Marte, con sólo 1/100 de la presión de
aire de la Tierra y el planeta es relativamente frío con temperaturas
superficiales que van desde 171 hasta 32 grados Fahrenheit (77 hasta 0
grados Celsius).
Júpiter
Más lejos del sol, más allá de
un anillo de asteroides, se encuentra el planeta más grande de nuestro
sistema solar (Júpiter) el primero de los planetas gaseosos gigantes.
Sus patrones característicos de
nubes de colores son causados por las tormentas de enormes remolinos en
su atmósfera. El más grande y más distintivo de estos, la Gran Mancha
Roja, es lo suficientemente grande como para tragarse la Tierra. El
interior de este gran planeta es principalmente hidrógeno y helio.
Júpiter tiene 63 lunas y un sistema de anillos débil.
Saturno
Saturno, el sexto planeta
desde el Sol y el gigante de gas en segundo lugar, es único porque un
conjunto amplio y complejo de la órbita de los anillos del planeta en
una banda delgada. Saturno es grande, de alrededor de 9,5 veces el radio
de la Tierra. Tiene 62 lunas en su órbita. El interior de Saturno, como
Júpiter, se compone principalmente de hidrógeno y helio en estado
líquido a causa de la fuerte presión.
Urano
Aunque la mayoría de los
planetas giran sobre su eje con una ligera inclinación, el gigante
gaseoso Urano gira sobre un plano con la órbita del sol. Esto crea
cambios únicos estacionales. Este planeta frío es de cuatro veces el
diámetro de la Tierra, y está hecho de una atmósfera de metano con un
núcleo denso de metano. Urano tiene un sistema de anillos débil y 27
lunas en su órbita.
Neptuno
El planeta azul Neptuno es el
más alejado del sol, y al igual que Urano, es un lugar muy frío. Debido a
su distancia del Sol, un año en Neptuno es de 165 años terrestres. La
gran cantidad de metano en la atmósfera da al planeta su color azul, y
el interior frío del planeta es principalmente hielo de metano. Es un
planeta relativamente grande. Al igual que Urano, tiene un diámetro de
aproximadamente cuatro veces mayor que el de la Tierra. Trece lunas y un
débil sistema de anillos órbitan alrededor del planeta.
TABLA DE LOS PLANETAS.
Mercurio
Diámetro: 4878 km.Distancia al Sol: 58 millones de km.
Período de rotación: equivale a 58 días y 16 horas terrestres.
Período de traslación: equivale a 87 días y 23 horas terrestres.
Respecto la tierra: 0'4 veces menor.
Venus
Diámetro: 12.100 km.Distancia al Sol: 108 millones de km.
Período de rotación: equivale a 243 días terrestres.
Período de traslación: equivale a 224 días y 17 horas terrestres.
Respecto la tierra: 1'1 veces menor.
Tierra
Diámetro: 12.756 km.Distancia al Sol: 150 millones de km.
Período de rotación: 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
Período de traslación: 365 días y 6 horas (o sea, 1 año).
Marte
Diámetro: 6786 km.Distancia al Sol: 228 millones de km.
Período de rotación: equivale a 24 horas y 37 minutos terrestres.
Período de traslación: equivale a 1 año, 321 días y 7 horas terrestres.
Respecto la tierra: 0'6 veces menor.
Júpiter
Diámetro: 143.200 km.Distancia al Sol: 778 millones de km.
Período de rotación: equivale a 9 horas y 55 minutos terrestres.
Período de traslación: equivale a 11 años, 314 días y 20 horas terrestres.
Respecto la tierra: 11 veces mayor.
Saturno
Diámetro: 120.536 km.Distancia al Sol: 1429 millones de km.
Período de rotación: equivale a 10 horas y 40 minutos terrestres.
Período de traslación: equivale a 29 años y 167 días terrestres.
Respecto la tierra: 8'3 veces mayor.
Urano
Diámetro: 51.118 km.Distancia al Sol: 2870 millones de km.
Período de rotación: equivale a 17 horas y 14 minutos terrestres.
Período de traslación: equivale a 84 años, 7 días y 9 horas terrestres.
Respecto la tierra: 4'5 veces mayor.
Neptuno
Diámetro: 49.528 km.Distancia al Sol: 4501 millones de km.
Período de rotación: equivale a 16 horas y 7 minutos terrestres.
Período de traslación: equivale a 164 años, 280 días y 7 horas terrestres.
Respecto la tierra: 4 veces mayor.
Plutón
Diámetro: 2400 km.Distancia al Sol: 5900 millones de km.
Período de rotación: equivale a 6 días y 9 horas terrestres.
Período de traslación: equivale a 247 años, 249 días y 6 horas terrestres.
Respecto la tierra: 0'2 veces menor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6yyydjRABTLRnZjYzPkeNZw4WSwfwEaqGtLegMgq01JSMc5otjCxuFPHpoPMlfvfvFV0t3qDdw2TZSLtxsMteUCaMegi-1dEIroWearfiEgxsqUytJ6oZubuS_zygeTYx5f8YUk8Ue9k/s640/sistema-planetario.jpeg)
PREGUNTAS SOBRE: EL SISTEMA SOLAR.
1. ¿Qué es el sistema solar?
2. ¿Cuál es el orden de los planetas?
3. ¿Por qué son redondos los planetas?
4. ¿Cuántos planetas del sistema solar tienen anillos?
5. ¿Cómo permanecen los planetas en órbita alrededor del sol?
6. ¿Son siempre las lunas más pequeñas que los planetas?
7. ¿Cuál es el planetas más rápido en girar sobre si mismo?
8. ¿A qué es debido los colores de los planetas?
9. ¿Cómo se formaron los planetas?
10. ¿Qué es una estrella fugaz?
11. ¿Que movimientos realiza la Tierra en el espacio?
12. ¿Qué es el cinturón de asteroides?
13. ¿Qué es el sol?
14. ¿Cómo es de grande el sol comparado con la tierra?
15. ¿Como y cuando se formó el sistema solar?
16. ¿Cuánto es de grande el sistema solar?
17.¿Cuál es la teoría del Big Bang?
18. ¿Qué son las mareas?
19. ¿Todos los planetas giran a la misma dirección alrededor del sol?
20. ¿Qué es un satélite?
21. ¿Cómo se forman los agujeros negros?
22. ¿Qué es el cinturón de kuiper?