FISIOLOGÍA DE UN PEZ
Los peces son animales vertebrados de sangre fría y su
temperatura depende del agua que los rodea. La mayoría de las personas se
hallan familiarizadas con todas las características físicas de los peces: un
cuerpo estilizado, unas aletas, unas agallas, grandes ojos, boca amplia y que
tienen escamas.
-Sistema respiratorio
Los peces realizan la mayor parte del intercambio gaseoso mediante el
uso de las branquias, que se encuentran hacia ambos lados de la faringe.
Las branquias están constituidas por estructuras filiformes
denominadas filamentos branquiales. Cada uno de estos filamentos
contienen capilares, que permiten una gran superficie para el
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Este intercambio se produce
cuando el pez aspira agua, que pasa a través de las
branquias.
-Sistema digestivo
En los peces, al ser la comida ingerida a través de la boca, es
desglosada en el estómago. Órganos como el hígado y el páncreas añaden
enzimas digestivas. La absorción de nutrientes se realiza a través del
intestino.
-Sistema locomotor
-Aletas dorsales: Ubicadas en la zona dorsal, su función principal es entregar estabilidad y maniobrabilidad.
-Aleta caudal: Ubicada en la cola, su función es impulsar el nado.
-Aletas anales: Ubicadas ventrales al ano, su función es estabilizadora.:
-Aletas pectorales: Ubicadas detrás de las branquias, su
función principal es estabilizadora, aun cuando existen interesantes
modificaciones de estas aletas (como en el caso del pez volador)
-Aletas pélvicas o ventrales: Ventrales a las aletas pectorales.
-Sistema circulatorio
El seno venoso es una cámara de paredes delgadas que recibe la sangre de las venas
del pez antes de permitirle fluir al atrio, una cámara muscular grande y
que sirve como un compartimento de dirección única que dirige la sangre
hacia el ventrículo.
-Sistema excretor
Los peces de agua
salada tienden a perder agua debido a la ósmosis. En los peces de agua
salada, los riñones concentran la basura y expulsan del cuerpo tan poca
agua como les sea posible.
Sistema nervioso
-Sistema nervioso central
Comparándolos
con otros vertebrados, los peces tienen generalmente un cerebro pequeño
en relación al tamaño de su cuerpo, en torno a un quinceavo de la masa
cerebral de aves o mamíferos de un tamaño similar.
El
cerebro está dividido en varias regiones.Conectando el cerebro anterior
al cerebro medio o mesencéfalo se encuentra el diencéfalo (en el
diagrama adyacente, esta estructura se encuentra debajo de los lóbulos
ópticos y por consiguiente no visible).
El cerebro medio contiene los dos lóbulos ópticos.El metencéfalo está particularmente implicado en natación y equilibrio.
El mielencéfalo la parte más posterior del cerebro.
-Sistema sensorial
Muchos peces poseen órganos sensoriales muy desarrollados.
Sin embargo, la mayor parte de peces tienen receptores sensibles que forman la línea lateral. La línea lateral permite a muchos peces detectar corrientes suaves y
vibraciones, así como sentir el movimiento de sus presas o de otros
peces cercanos. Los peces se orientan usando puntos de referencia y
pueden utilizar mapas mentales de relaciones geométricas basadas en
señales múltiples o símbolos.
PECES COMUNES EN LA BAHÍA DE
1-La Melva
De coloración azulada, con líneas y puntos oscuros por detrás sobre la línea. Vientre más claro.
Talla: 100 cm.. Migradores. Persigue a los bancos. Periódicamente costero.
Es una de las especies perseguidas por el pescador deportivo.
Carne roja, debe estar bien sangrada ya que tiene fama de indigesta.
Pesca con redes, curricán de superficie y media agua.
2.La Tintorera Caella.
La tintorera es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con
un hocico largo y cónico. Tiene ojos grandes que, al igual que todos los
carcarriniformes, se encuentran provistos de una membrana nictitante,
una especie de párpado semitransparente que va de arriba a abajo y
protege los globos oculares cuando luchan con su presa.
3.Pez Espada.
Se trata de un pez marino, de grandes dimensiones y aletas espinosas
que habita en los mares tropicales y subtropicales, entre los 200 y los
800 metros de profundidad, pudiendo ascender de noche a la superficie.
4.La Morena.
Es un pez que se conoce por su forma similar a la de una serpiente y
por su peculiar y agresivo carácter. En general la morena es un animal
de aguas tropicales y subtropicales, amante de los arrecifes de coral y
de las praderas de algas.
5.El Marrajo.
Cuerpo moderadamente alargado, fusiforme, con el morro cónico y
puntiagudo. Dos aletas dorsales, la primera grande y la segunda muy
pequeña, más o menos igual que la anal. Aleta caudal en forma de luna.
6.La Araña.
El Pez Araña dispone de espinas venenosas en la parte superior del
cuerpo y, además, el opérculo tiene una espina venenosa larga que apunta
hacia atrás.
7.Besugo de la Pinta.
Cuerpo alargado, moderadamente alto, y rechoncho. Cabeza relativamente pequeña, con el morro corto.
8.Pintarroja o Bienmesabe.
El pintarroja es de coloración grisácea, en ocasiones gris
amarillento o rojizo, con multitud de manchas pardas o blanquecinas en
el cuerpo.
9.La Salema.
Las rompientes y los fondos rocosos recubiertos de algas de
las márgenes de la playa de La Arena y toda la costa, suelen ser
visitadas, durante la primavera y el verano por enormes bancos de
salemas, unos peces vegetarianos de aspecto similar a la dorada, que
pueden alcanzar un tamaño de e incluso 55 centímetros de longitud y
hasta 3,5 kilos de peso.
10.El Pargo Bocinegro.
Pagrus pagrus es conocida principalmente como
bocinegro (con frecuencia pronunciado
bucinegro) y
pargo o
parguete en
prácticamente en toda la costa gaditano-onubense y por una gran mayoría
de informantes, que la diferencian bien del otro pargo (
Dentex gibbosus).
11.El Salmonete.
El salmonete de roca se encuentra principalmente en el mar mediterráneo y Atlántico Norte.
El color que tiene en el lomo es entre rosado y rojo.
12.El Langostino.
La Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, junto con la
Universidad de Granada, están llevando a cabo pruebas de análisis
sensorial del langostino del Golfo de Cádiz (Melicertus kerathurus), con
objeto de compararlo con otros de la misma especie que son capturados
en el Mediterráneo y el Atlántico y establecer sus diferencias.
13.La Cabrilla.
Este pequeño pez constituye una de las capturas más frecuentes de la
pesca en embarcación en la línea costera. De régimen bentónico, vive en
pequeñas grietas y oquedades fondos rocosos, a una profundidad que
suele situarse entre los cinco y los cien metros.
14.Palometón.
El palometón es un pez de grandes dimensiones, pudiendo alcanzar dos metros y 50 kg.de peso.
15.El Rubio.
De coloración rojiza, las aletas pectorales también rojizas en su
cara interna con manchas y la externa violácea manchada de azul.
16.El Rascacio.
Pez teleósfero marino de cabeza espinosa y aleta dorsal con espinas
fuertes que utiliza para defenderse. Su carne es comestible muy
parecida al cabracho. No sobrepasa los treinta centímetros.
17.La Caballa.
Se trata de un pez teleósteo de la familia de los Escómbridos de
cuerpo relativamente esbelto y fusiforme. Cabeza afilada, ojos grandes y
párpados verticales transparentes.
20.Verrugato de Piedra.
Dorso gris azulado con reflejos metálicos, con numerosas líneas oblicuas de coloración doradas bordeadas de oscuro.
21.La Chova.
Es un pez de cuerpo alargado y aplanado por sus costados. Su cabeza
es grande hasta detrás de los ojos ,su dentadura está formada por
pequeños dientes muy afilados y cortantes, mandíbula inferior
ligeramente sobresalida de la superior, lo que la hace tener un aspecto muy voraz.
22.El Lenguado.
En los primeros meses del verano se reproducen, dando lugar a unas
larvas que tienen una forma normal que, al cabo de unas semanas se
‘deforman’, su cuerpo se aplana y sus ojos pasan hacia el lado superior.
23.La Corvina.
Pez de coloración gris plateada, con tonos azules y verdosos en el
dorso y parte superior de los costados, que se vuelven pálidos y
presentan reflejos dorados, especialmente la línea lateral; el vientre
es blanco.
24.La Breca.
La breca, también conocida como pagel o garapello, pagell, lamote, abretán o bica. Pertenece a la familia de los espáridos.
25.La Raya.
La raya venenosa, pastinaca, vive camuflada en el
fondo del mar. Lleva en la cola un dardo que sacude a un lado y a otro
cuando se siente amenazado.
26.La Lubina.
La lubina posee dos aletas dorsales separadas, la primera tiene ocho
o nueve rayos espinosos, y la segunda está dotada de una primera
espinosa seguida de doce o trece rayos blandos. Los rayos de la aleta
anal son cortos, duros y muy afilados.
Lenguado
-Dorada
-Rodaballo
-Sargo
-Gallo
-Bacaladilla
-Boquerón
-Caballa
-Sardina
-Bonito
-Alistao
-Atún
-Pez espada
-Salmonete
-Congrio
-Lubina
-Anguila
-Merluza
-Cabracho
-Chanquete
-Mero
-Lecha
-Palometa
-Mujol